¿Cómo estimular nuestro cerebro?
- ganasdevivir
- 22 sept 2019
- 1 Min. de lectura

La enfermedad del Alzheimer es una enfermedad mental que va degenerando las células nerviosas del cerebro.
Uno de cada diez mayores de 65 años padecerá Alzheimer, pero la forma de afrontarlo va a ser determinante para la evolución de la enfermedad.
Es muy importante estimular nuestro cerebro para así ralentizar el deterioro cognitivo.
“Cuanto más ejercitemos el cerebro, mucho mejor”.
¿En qué consiste la estimulación cognitiva?
Es el conjunto de técnicas y estrategias orientadas a mejorar el rendimiento y la eficacia de capacidades cognitivas y funciones ejecutivas como la memoria de trabajo, atención, lenguaje, razonamiento o la planificación entre otras.
¿Cuáles son los ejercicios más comunes?
* Atención: repetir secuencias de números o identificar diferencias entre varias imágenes.
* Percepción: escuchar diferentes secuencias de sonido y luego debe identificar golpes y sonidos, así como identificar los símbolos en diferentes contextos.
* Memoria: juegos de memoria para identificar cartas iguales, lecturas de listados de palabras y luego deben recordar las palabras de dicho listado.
* Velocidad de procesamiento: intentar leer lo más rápido posible y reconocer símbolos en diferentes documentos.
* Razonamiento: se intenta buscar relaciones entre palabras (pera es a manzana como perro es a …) y resolver problemas matemáticos.
Comments